BibTex
2018
Ana Planells-Pérez Sebastián Mirasol-Menacho, Jaume Segura-Garcia
Acústica Arqueológica, ¿Un videojuego del patrimonio? Proceedings Article
En: FIA 2018 - XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE ACUSTICA - X CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA - ACUSTICA 2018 - 49º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA -TECNIACUSTICA’18-, pp. 1394-1401, Sociedad Española de Acústica (SEA), 2018, ISBN: 978-84-87985-30-4.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Acústica Arqueológica, Acústica Virtual, Auralización, Realidad Virtual, Soundscape
@inproceedings{Mirasol-Menacho2018,
title = {Acústica Arqueológica, ¿Un videojuego del patrimonio?},
author = {Sebastián Mirasol-Menacho, Ana Planells-Pérez, Jaume Segura-Garcia, Santiago Felici-Castell, Máximo Cobos-Serrano, Francesc Daumal, Rosa Cibrián, Alicia Giménez-Pérez},
url = {http://www.sea-acustica.es/fileadmin/Cadiz18/Publicacion_Congreso.pdf},
isbn = {978-84-87985-30-4},
year = {2018},
date = {2018-10-24},
booktitle = {FIA 2018 - XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE ACUSTICA - X CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA - ACUSTICA 2018 - 49º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA -TECNIACUSTICA’18-},
pages = {1394-1401},
publisher = {Sociedad Española de Acústica (SEA)},
abstract = {La aplicación de la realidad virtual a la recreaciones virtuales de ciudades o edificios perdidos en el tiempo puede convertirse en una materia más allá del propio interés científico, especialmente con la llegada al mercado de los nuevos dispositivos montados en cabeza a un precio relativamente asequible que permiten la sensación de inmersión. Además de las técnicas de realidad virtual y auralización imprescindibles para la renderización de los edificios patrimoniales, nos vamos a centrar en las técnicas para crear recorridos de visualización y audición del entorno reconstruido, ya que incluir dentro de estas recreaciones visuales y acústicas la posibilidad del propio desplazamiento del usuario, como en un videojuego puede conferirles un mayor interés. El objetivo de este artículo es mostrar nuestro trabajo en un sistema de acústica virtual basado en Unity y FMOD. Este sistema ha sido implementado para la renderización de un teatro actualmente desaparecido en València, el “corral de comèdies de l’Olivera”, construido en el siglo XVI, y que se mantuvo con diversas intermitencias hasta el siglo XVIII.},
keywords = {Acústica Arqueológica, Acústica Virtual, Auralización, Realidad Virtual, Soundscape},
pubstate = {published},
tppubtype = {inproceedings}
}
La aplicación de la realidad virtual a la recreaciones virtuales de ciudades o edificios perdidos en el tiempo puede convertirse en una materia más allá del propio interés científico, especialmente con la llegada al mercado de los nuevos dispositivos montados en cabeza a un precio relativamente asequible que permiten la sensación de inmersión. Además de las técnicas de realidad virtual y auralización imprescindibles para la renderización de los edificios patrimoniales, nos vamos a centrar en las técnicas para crear recorridos de visualización y audición del entorno reconstruido, ya que incluir dentro de estas recreaciones visuales y acústicas la posibilidad del propio desplazamiento del usuario, como en un videojuego puede conferirles un mayor interés. El objetivo de este artículo es mostrar nuestro trabajo en un sistema de acústica virtual basado en Unity y FMOD. Este sistema ha sido implementado para la renderización de un teatro actualmente desaparecido en València, el “corral de comèdies de l’Olivera”, construido en el siglo XVI, y que se mantuvo con diversas intermitencias hasta el siglo XVIII.